miércoles, 15 de junio de 2011

Desarrollo de habilidades y pensamiento critico

ENSAYO ARGUMENTATIVO   Asig; Desarrollo de Habilidades y Pensamiento Critico

Lic. Antonio Tamargo Hernández
Tema: ¿Cómo debemos educar a los profesionales del futuro?
En nuestro mundo actual tan competitivo y globalizado, se ha hecho necesario  formar a profesionales con los estándares más altos de calidad exigidos por el actual desarrollo. Surgiendo así una verdadera problemática, ¿COMO  DEBEMOS EDUCAR A LOS PROFESIONALES DEL FUTURO?   
 En mi opinión creo que formar a estos profesionales del futuro es nuestro deber como educadores que somos, además de ser un verdadero reto ante nosotros y ante la sociedad que espera  lo mejor de nuestro esfuerzo. En las aulas universitarias se forma al educando para obtener una licenciatura ante todo su esfuerzo docente, pero cuando él se incorpora al mundo laboral, debe sentirse seguro y saber enfrentar la realidad que lo rodea, así como estar preparado para responder cualquier problemática tanto social como tecnológica.
Creo que la formación de un profesional debe ser integral, tanto en el ámbito del saber cómo en el desarrollo competitivo que se espera de el. Cuando nuestros estudiantes se certifiquen profesionalmente deben estar preparados académicamente en todas las ramas que le concierne el saber en sus distintas especialidades, y además saber enfrentarse exitosamente a su nueva actividad laboral, tratando de ser eficiente y tener los más altos índices de calidad y competitividad en nuestro mundo futuro .En otras palabras debe ser un profesional integro y dispuesto a enfrentar retos y tareas propias de su profesión.
Yo particularmente he tenido la oportunidad de comprobar este contexto, mi trabajo durante 30 años ha sido de profesor universitario en las especialidades de Ingeniera Mecánica en Cuba, Cuba estaba inmersa en el desarrollo educativo de sus profesionales en el modelo Socialista, La metodología de la enseñanza estaba acorde a los más altos índices de calidad docente , además el alumno necesita hacer una práctica profesional antes de culminar sus certificaciones docentes , yo trabaje durante más de 10 años formando a esos futuros ingenieros para su trabajo posterior después de la culminación de sus estudios docentes ,pero este sistema tan estricto en la normativa de su calidad y ética profesional tenía un lado débil, El propio estado garantizaba su ocupación laboral como profesional sin importar si su trabajo era satisfactorio o no , es decir no había ni existía ningún indicador competitivo, prácticamente era nulo y eso afectaba , afecta y afectara el desenvolvimiento de todo profesional , no tenía competencia ni tenia interés ninguno en su perfeccionamiento personal y colectivo, eso mermaba posteriormente la calidad del trabajo como profesional , además como no necesitaba , periodos de re certificación no se podía medir su desarrollo profesional .
Conclusiones : Todo profesional del futuro debe ser un profesional integro, no solo tener la calidad requerida en sus certificaciones docentes , si no estar al más alto nivel de perfeccionamiento técnico , debe saber integrarse a la sociedad que espera de él  lo mejor , y estar altamente comprometido con su desarrollo constante logrado solamente por los índices actuales altos de competitividad laboral .

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo con usted en que todo profesional del futuro debe ser un profesional integro. Pero ello conlleva a lo que menciona mas adelante en que el docente debe de estar altamente comprometido con su desarrollo constante. Es necesario como docentes estar continuamente tranquilizándonos para brindarles a nuestros estudiantes información y conocimientos actuales y frescos.

    ResponderEliminar